10 episodios. 10 años. 10 momentos.
Inevitable pensar en ‘Boyhood (Momentos de una vida)’ y la trilogía “Antes de…” de Richard Linklater, al menos como concepto. Del cine a la televisión, anclando la serie a un punto exacto de cada año: la Nochevieja y el Año Nuevo. Un momento simbólico, igualmente como concepto. Es al mismo tiempo un final y un principio. Lo mismo que cada episodio de ‘Los años nuevos’: diez mini películas, independientes y autónomas pero complementarias, que una tras otra trazan un retrato generacional de una pareja en su treintena.
De 2015 a 2024.
El concepto está tan claro como lo están las intenciones. Los ‘Secretos de un matrimonio’ de Ingmar Bergman reconvertidos en los “secretos de una pareja” a lo largo de 10 años, siendo tan importante lo que se cuenta como, sobre todo, lo que no entre uno y otro episodio (y año). No ya sobre, obviamente, las relaciones de pareja, sino también sobre las relaciones familiares, con amigos o con el trabajo; con la vida misma. Diez (intensos y rotundos) pedazos de la vida de alguien que diría (y vendería) el Lenny Nero de ‘Días extraños’.
De 2015 a 2024.
Aunque servido en dos entregas, de 2015 a 2019, y de 2020 a 2024. La primera parte, sus cinco primeros episodios y años, se centran en cómo se conocen los protagonistas, se enamoran e inician una relación; la segunda, los otros cinco episodios y años, en cómo se enfrentan al paso del tiempo, a las vicisitudes propias del transcurrir de los años, los proyectos, las pérdidas, la madurez… es decir, al paso del tiempo y a la vida. Y a cómo evolucionamos, queramos o no, como personas. Paso a paso, momento a momento, año a año.
10 episodios. 10 años. 10 momentos.
Se pueden decir muchas cosas buenas de ‘Los años nuevos’; para empezar, que como la vida misma merece la pena descubrirla por uno mismo. Todos y cada uno de sus episodios, diez mini películas fundamentadas tanto en el diálogo como en la acción, en lo evidente y en lo soterrado que muestran el recorrido vital de una pareja, la formada por Iria del Río y Francesco Carril, de una forma harto cotidiana y cercana. Una rotunda disección sobre el amor (y la vida moderna) a lo largo de los años que se autoerige en tótem de la materia.
Por méritos propios.
Los de una muy sólida producción con un concepto tan claro, como tan claras tiene sus ideas (y como llegar hasta ellas): dar forma a una serie notable por partes, sobresaliente en un conjunto que al igual que la trilogía “Antes de…” se hace grande en la suma y el contraste entre sus (diez) partes; en cómo estas trazan un recorrido vital de forma orgánica y natural con la misma simpleza arrebatadora y enamoradiza de ‘Cuando Harry encontró a Sally’; pero, a diferencia de esta, como si fuera la vida misma y no una ficción.
FAQs
1. What is the concept behind ‘Los años nuevos’?
The series follows the life of a couple over ten years, with each episode representing a specific moment in their journey.
2. How is the production quality of the series?
‘Los años nuevos’ boasts a solid production quality, with each episode crafted as a mini-movie, focusing on both dialogue and action.
3. What makes the series stand out?
The series stands out for its realistic portrayal of love and modern life, offering a deep insight into the complexities of relationships.
4. How does the series compare to other similar works?
Unlike traditional romantic films, ‘Los años nuevos’ presents a raw and authentic depiction of life and love, making it a standout piece.
5. Are the performances of the lead actors commendable?
Iria del Río and Francesco Carril deliver compelling performances, bringing authenticity and depth to their characters throughout the series.
6. How does the series evolve over the ten years?
The series evolves organically, reflecting the passage of time and the changes that occur in the lives of the characters as they navigate various challenges.
7. What themes are explored in ‘Los años nuevos’?
The series delves into themes of love, family, friendship, work, and personal growth, offering a comprehensive exploration of life’s complexities.
8. Is ‘Los años nuevos’ recommended for viewers?
Absolutely, ‘Los años nuevos’ is a must-watch for those who appreciate character-driven narratives and nuanced storytelling.
9. How does the series capture the essence of each year?
Each episode encapsulates a specific year in the characters’ lives, allowing viewers to witness their growth and challenges over the course of a decade.
10. What sets ‘Los años nuevos’ apart from other series?
The series distinguishes itself through its intimate portrayal of relationships, offering a profound and moving exploration of love and life.
Conclusion
In conclusion, ‘Los años nuevos’ is a remarkable series that captures the essence of life and love over a span of ten years. With compelling performances, a clear concept, and a realistic portrayal of relationships, the show stands out as a must-watch for viewers seeking a profound exploration of human connections.
Overall, the series offers a unique and engaging viewing experience that is sure to resonate with audiences on a personal level. From its detailed character development to its thematic depth, ‘Los años nuevos’ excels in delivering a poignant and relatable story that transcends the screen.
So, dive into the world of ‘Los años nuevos’ and immerse yourself in the ten episodic journey that will leave you reflecting on the intricacies of life and relationships.
Tags:
#LosAñosNuevos #TVSeries #Review #LifeAndLove #Relationships